La CGTP, al igual que todos sus aliados progresistas, estaría pidiendo que cumpla lo que prometió el presidente Ollanta Humala, como candidato. Al margen de las opiniones y análisis sobre los pedidos de los dirigentes una cosa que da clara, un presidente que no cumple sus promesas y un sindicato, que al igual que con el gobierno pasado, se coinvertirá en un organizador de protestas antigobierno. Lo que ha anunciado Mario Huamán, es la organización de nuevas protestas junto a frentes regionales, esto implica inevitablemente el tema de Cajamarca, dejando clara su posición sobre el proyecto minero conga y que las protestas no van a parar.
Oficialmente la CGTP y sus aliados, tal vez todos los que apoyaron a Ollanta en la campaña, pasan a oposición. Y no es una oposición de carpeta sino una oposición de reclamo que pide que cumpla sus promesas, esto quiere decir que tendremos un escenario político 2012 lleno de protestas sociales y un escenario de fuego. Donde el gobierno tendrá que demostrar y sobre todo este nuevo gabinete si es partidario del dialogo y si puede manejar las crisis que vienen, porque lo que ha hecho el dirigente de la CGTP, hoy día es declararle la guerra al nuevo gabinete.
El tema aquí, el central, es que el primer ministro, es acusado de ser responsable de reprimir duramente a manifestantes en Cajamarca, Andahuaylas y Cañete, es decir no es el mejor exponente del dialogo, pero tendrá que dialogar, para evitar casos como el de Bagua o en todo caso, el congreso de la republica y la oposición tendrán que analizar las futuras acciones de este gabinete y sus repercusiones en cuanto a protestas sociales y si estas eran necesarias-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario