Diario Expreso
12 de noviembre del 2019
SL pide a la CIDH ser considerado “víctima”
Presidenta de organismo de Derechos Humanos en Ecuador responde a senderista: “Necesitamos estas alianzas”.
Mientras el Estado peruano brillaba por su ausencia, miembros del Instituto de Defensa Legal, de Ratio Iuris y de la Asociación de Ex Prisioneros Políticos (Acepp), donde figuran excarcelados de Sendero Luminoso, se presentaron en sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el pasado miércoles 6 de noviembre en Quito, Ecuador.
Rolando Camacho Rojas (Acepp) intervino en el evento “Niñez migrante y refugiada”, reclamando contra la Ley 30819, que quita la patria potestad a los terroristas.
Álex Puente Cárdenas, vicepresidente de Ratio Iuris, justificó las acciones de SL, señalando que eran “prisioneros políticos”, y que Abimael Guzmán, Elena Yparraguirre, Osmán Morote y Margot Liendo debían ser liberados. También protestó por la destrucción del mausoleo terrorista de Comas.
Este sujeto, evitando usar el término “terrorismo”, y dando prioridad a “conflicto armado interno”, pidió que el Programa Integral de Reparaciones incluya a miembros de “organizaciones subversivas”.
“¿No tienen derecho a ser reconocidos? Consideramos que eso no es correcto. Vemos que el Estado peruano no tiene voluntad”, fue su “denuncia”.
La presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena, saludó la participación de los defensores de terroristas, supuestamente para tener una información más completa de la situación en Perú.
“Necesitamos estas alianzas, necesitamos la apertura”, manifestó, en la Universidad Católica de Ecuador.
WAYNAKUNA
Luis Alberto Sánchez, de la ONG Waynakuna, denunció que nuestro Poder Ejecutivo no hace frente a la campaña de desinformación terrorista. “El canciller Meza Cuadra y la ministra Revilla (Justicia) deben dar explicaciones por este grave hecho”, dijo.
Link de la noticia: https://www.expreso.com.pe/judicial/sl-pide-a-la-cidh-ser-considerado-victima/
Foto: Foto: Edición impresa del Diario Expreso del día 12 de noviembre del 2019, en la cual se publican mis declaraciones como director de la ONG de derechos humanos, Waynakuna Perú, sobre la presencia de senderistas en Ecuador.
Foto: Foto: Edición impresa del Diario Expreso, el día 12 de noviembre del 2019, en la cual se publican mis declaraciones sobre la presencia de integrantes de los brazos políticos de sendero luminoso en sesión de la CIDH realizada en Ecuador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario