Entrevista
Radio Miraflores
Programa periodístico “En punto”
Conduce periodista Luis Ganoza
9:00 am, 2013
2da Entrevista a juventudes de partidos políticos por el proceso
de la revocatoria en Lima
En representación del foro asistieron:
Luis Alberto Sánchez Cáceres (APRA)
Alfredo Villanueva Huarcaya (Acción Popular)
Con motivo del proceso de revocatoria en lima, el foro nacional de juventudes de partidos políticos, Waynakuna Perú, asistió a una serie de entrevistas en el programa “en punto” que dirige Luis Ganoza.
En esta tercera entrevista, Asistieron Luis Alberto Sánchez Cáceres (APRA) y Alfredo Villanueva Huarcaya (Acción Popular)
Las impresiones sobre el tema de la revocatoria, fueron del modo más diverso. De una parte el APRA, recordó que el proceso de revocatoria se debía a la serie de ineficiencias de la municipalidad de Lima, y que por ello había surgido el movimiento 17-M. Y que el mismo era una expresión de la voluntad política civil de los ciudadanos. Acción popular, hizo mención al gobierno municipal de haee algunos años de su partido. Y defendió su posición desde los acuerdos de su CEN, sobre el porque debía de defenderse la posición del “NO”
Los dos partidos coincidieron en un solo punto, la gestión de la municipalidad de lima, tenia extensos errores, falta de capacidad técnica, logística y de un plan de trabajo real para la comuna.
La posición del APRA (Luis Alberto Sánchez Cáceres) fue en todo momento, que la suma de errores del municipio, lo poco transparente, la demora de de obras, los errores, soberbias, burocracias, la poca aceptación y aprobación en las encuestas, eran la razón por la cual había que apoyar la revocatoria en Lima, con la campaña por el “SI”.
De otra parte se hablo sobre el proceso interno dentro del partido aprista y como este, no podía ser ajeno a los reclamos de la ciudadanía que desaprobaban la gestión de la alcaldesa Susana Villarán.
En esta entrevista también el APRA, recordó como otras gestiones no habían tenido este problema político que tenia ahora Susana Villarán. Gestiones anteriores como las de Jorge de Castillo en medio de una crisis política, Ricardo Belmont (obras), Alberto Andrade(Somos Perú) o Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional) en ese sentido recordó que estas anteriores alcaldías no mostraban el problema de la alcaldesa, y que ello se debía en parte a lo accidentado de su gestión, de la labor de la propia alcaldesa.
No se podía hablar de un proceso contrario a la democracia, porque el proceso de revocatoria se aplicaba a cientos de distritos en el país, y no había en esos casos, la “indignación” de la que querían hacer énfasis la llamada “izquierda caviar”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario